Gestión Estratégica.
CONDICIONES DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA.
- Definición de una estrategia general e identificación de las dimensiones de los rr.hh.
- Durante la elaboración de la estrategia general, deben discutirse estas dimensiones.
- Comunicación eficaz que garantice la integración de los intereses de RR.HH en la toma de decisiones gerenciales.
- La organización debe establecer responsabilidades deben establecer responsabilidades de GRH a todos.
MATRIZ CRECIMIENTO/ CAPACIDADES
- Utiliza dos dimensiones en su análisis:
- Externa: Las expectativas que tienen la organización en función del crecimiento del sector.
- Interna: Capacidad de la organización en relación a su preparación tecnológica y conocimientos para competir.
En el cual podemos encontrar cuatro situaciones posibles:
- Desarrollo
- Expansión
- Productividad
- Redirección.
- Desarrollo: Situación expectativas de crecimiento y desarrollo limitado.
- Comprar Capacidades: Incorpora a personas a la hora de invertir en tecnología a la evolución positiva en el sector.
- Fabricar Capacidades: Formación en competencias, habilidades de los colaboradores, a la hora de mejorar condiciones de competencia.
- Dos variables a considerar tiempo y probabilidad de modificación de capacidades básicas.
2.- Expansión: Alta preparación y capacidades para aprovechar expectativas del crecimiento del sector.
- El área de RR.HH debe mantener las políticas las condiciones de trabajo que tiene la E° a la hora de la competitividad con las políticas de la E°.
¿En qué invertir los beneficios que se obtiene?
- La organización puede plantearse para abrir nuevos mercados, considerando su nivel de capacidades.
3.- Productividad: Estacionamiento y rescisión, la organización presenta alta preparación traduciendo altos niveles de eficiencia y productividad para poder crecer con los espacios que dejan competidores que no logran sobrevivir a esta situación.
- La gestión de los RR.HH se centrará en mejorar y potenciar las actividades productivas.
MATRIZ DE RENDIMIENTO / POTENCIAL.
Cuatro grupos de individuos:
- Empleados estrellas: Presentan altos niveles de rendimiento y alto potencial de desarrollo ya que son claves para el desarrollo actual y futuro de la organización.
- Esforzados: Niveles de rendimiento satisfactorio, al limite de sus capacidades. GRH, diseña incentivos.
- Empleado problema: GRH, presta atención presentando un alto nivel de potencial, muestran rendimientos bajos. Al área de RR.HH identificando las causas y corrigiendo esta situación, formación con mayores logros de crecimiento profesional y organizacional.
- Empleados de bajo perfil: Lo han incorporado a la organización consecuencia de errores de la selección. Poco hace la organización porque no es modificable rendimiento a través de la formación.
CICLO DE VIDA
Las personas en organización muestran niveles de preparación y posibilidad de responder a nuevos proyectos - Fase de despegue: Personas en proceso de formación y aprendizaje. No asumen grandes responsabilidades y sobre ellas se realizan esfuerzos de inversión.
- Fase de crecimiento: Personas que se encuentran en un momento que realizan contribuciones a la organización, con altos niveles de creatividad e iniciativa asumiendo mayor responsabilidad, innovando expectativas de desarrollo de la organización.
- Fase de madurez: Colaboran con el conocimiento y esfuerzo, llegando al máximo de sus contribuciones. Diseñan acciones de mantenimiento a su pase a la etapa posterior. Son el aporte actual en la organización.
- Fase final de la vida laboral: En estas personas se espera el abandono de la organización.
Y también comentamos acerca de del rol estratégico de Recursos Humanos en Tiempo de Cambio y como conclusión puedo deducir que el rol de un RH debe evolucionar para que así sea visto como un valor para la organización. Ya que la definición de lo que se valora no debe hacerse desde RH, si no que el servicio que brinda RH.