martes, 15 de mayo de 2012

Clase de Hoy 15.05.2012

Clientes Internos y Externos

Definición de Clientes: Organización o persona que recibe un producto o servicio para satisfacer necesidades.
Proceso: Interactuan transformando las entradas en salidas.
  • Toda organización o persona con vistas a recibir el resultado del proceso que se genere y sera considerado cliente.
Tipos de Clientes:

Público Objetivo: Para que esta orientado el producto o servicio.
Cliente Potencial: Es un agente que aun no esta decidido por el producto o servicio.
Cliente Eventual: Agente que se ha decidido por el producto o servicio.
Cliente Habitual o Usuario: Dispuesto a enfrentar las consecuencias del producto o servicio.
Clientes Internos: Están continuamente relacionándose con otro empleado de la misma organización.
Cliente Externo: Son los que compran un producto o servicio. Presentan unas necesidades asociadas al producto, sed, hombre, status.

Clientes internos:
  • Se encuentran en estrecha relación con la empresa.
  • Consumidores de productos y servicios se debe tomar en cuenta en toma de decisiones.
  • La mayoría de las empresas no se tienen en cuenta con la opinión del cliente interno, de sus trabajadores 
Entre otras.

Variables de satisfacción del cliente interno.
  • Contenido del copiado.
  • Referidos al atractivo que presentaba el contenido de trabajo.
  • Significa social conferido.
Variables de satisfacción de clientes internos:
  • Trabajo en grupo.
  • Grado en el que el trabajo permite que se realicen trabajos en grupo
  • etc.
Estimulación: Grado en el que el sistema remunerativa existente satisfacer necesidades de suficiencia, justicia, equidad.

Condiciones de trabajo: Grado en las condiciones en el área de trabajo resultan, seguras, higiénicas, cómodas y estéticas.

Condiciones de bienestar: Relativa al grupo de condiciones que la entidad establezca con vistas para facilitar un mejor clima laboral tales como transportación, alimentación, horario de trabajo etc.

Clientes Externos
    • Los clientes externos corresponden a la sociedad en general. 
Vinculados al personal: Porte y aspecto, trato, dominio idiomático, diligencia, responsabilidades, etc.
Vinculados al producto: Temperatura, presencia, variedad, cantidad, precio, tamaño, etc.
Vinculados al local: Higiene, orden, estado técnico, confort, temperatura, atractivo estético, olores, etc.

Luego del breack se hizo un trabajo en grupo de buscar las funciones de recursos humanos con una breve descripción de cada una de ellas exponiendo al curso.

sábado, 12 de mayo de 2012

Clase 08.05.2012

No se paso Materia pero fue realizada la segunda prueba la cual estaba muy difícil Solo esperando que me aya ido bien y haber obtenido una buena calificación

miércoles, 2 de mayo de 2012

Clase 24.04.2012

Misión, Visión de Valores

La clase dio inicio con la muestra de un vídeo acerca de la misión visión y valores de una empresa.

Es la razón de ser de la persona, equipo y empresa.
Lo que permite existir al lograr sostenibilidad o rentabilidad.
  • La declaración de la misión describe el propósito general de la organización 
  • La misión es lo que es la organización hoy.
  • La misión proyecta la singularidad de la organización, sin importar el tamaño.
Tenemos que considerar también que la descripción es lo que la empresa hace, para quien esta dirigido el esfuerzo, además de la presentación de la particularidad, lo singular de una organización al factor diferencia.
  • La misión no sirve solo declararla, es necesario vivenciarla. 
Tipos de misión.

Muy Amplias: Son las que nos permiten dejar márgenes de actuación muy flexibles a la empresa lo que ocasiona confusión a los miembros de la empresa no teniendo claro la visión de la organización.

Misiones muy estrechas: Esto limita la capacidad del desarrollo a futuro de la organización.

Como identificar la misión de una empresa:
  • Campo de actividad que especifica los negocios.
Visión:  Es la imagen de lo que yo quiero llegar hacer en el futuro y una de sus funciones es guiarnos a lo que queremos (guía de lideres y colaboradores) 

La organización en el futuro es la visión que le da forma a la dirección.

Importancia de la visión: 
  • Es la fuente de inspiración que para el negocio representa la esencia que guía la iniciativa ya que extraen fuerzas en momentos difíciles, ayudando a trabajar por un mismo motivo y por la misma dirección 
  • En sectores maduros, la importancia de la visión es relativa ya que no tiene mucha trascendencia en sectores nuevos ya que es esencial para conseguir lo que la empresa quiere.
Se hablaron de las ventajas que tiene al establecer una visión.